REIKIAVIK
A finales de junio hicimos una escapada de ocho días por Islandia. Una isla de unos 331.000 habitantes en una área de 103.000 km./2, de los cuales una tercera parte vive en Reikiavik. Un país poco poblado ubicado en el extremo noreste de Europa. Su localización en la dorsal meso-atlántica provoca que las fuerzas volcánicas formen un paisaje agreste con volcanes, grietas, basales con burbujas de barro caliente, fumarolas y debido a su latitud podemos visitar glaciales.
En primer lugar visitamos Reikiavik, la capital más septentrional del mundo.
El vikingo Ingollfur Arnalson fundó la ciudad. Con su nave se acercaron a la costa y vieron fumarolas que salían de la tierra y de ahí que la ciudad se llama Reikiavik (Bahía Humeante). Hoy en día, estas mismas fuentes geotérmicas del subsuelo de la ciudad proporcionan toda la calefacción y el agua caliente en las casas de la capital.
Reikiavik es una ciudad pequeña, en sus calles predominan los edificios bajos y las casas de colores.
Hay pocos edificios modernos, pero ellos destacan por su originalidad.
El Parlamento construido de basalto en el año 1881.
El ayuntamiento es un edificio moderno que se eleva a orillas del lago con pilotes de hormigón y ventadas pintadas.
Lago Tjörnin
Un tranquilo lago en el que se pueden oir los graznidos de más de 40 especies de aves migratorias, incluidos los cisnes, patos, gansos... En invierno el lago se convierte en una pista de patinaje al aire libre.
EL ARPA
Junto al puerto hay un moderno edificio inaugurado en el año 2011, es el auditorio y centro de cultura. Un entramado de paneles de cristal cóncavos y convexos hacen excepcional su fachada y por dentro el edificio es impresionante.
EDIFICIO PERLAN
Una estructura semiesférica cubre cuatro enormes tanques de aguas geotérmicas que suministran el agua caliente en la ciudad. Esta estructura se halla en la colina Oskjunlio a unos 2 km. del centro. La plataforma de observación ofrece fabulosas panorámicas de Reikiavik y las montañas. Las mismas vistas se pueden contemplar desde la cafetería que hay en el último piso debajo de la cúpula.
FOTO DE LA RED
HALLGRÍMSKIRKJA
Esta inmensa iglesia luterana de hormigón blanco, domina la silueta de la ciudad y es visible de 20 km. de distancia. Contrasta su espectacular fachada, con el interior que es bastante sincillo. El elemento más destacable es el gran órgano de 5.275 tubos instalados en el año 1992. las columnas del lado de la torre representan la lava basáltica, paisaje que domina el país.
"EL VIAJERO DEL SOL"
Una escultura de Jón Gunnar hecha de acero. Se trata de una especie de esqueleto de un bote junto al mar con las montañas nevadas como telón de fondo.
El auditorio es un edificio precioso, me gustan las primeras fotos de las casa en color, la ciudad en general se la ve moderna.
ResponderEliminarQue tengáis un feliz año nuevo.
Gracias por la visita. En realidad, no había visto fotos como éstas de la ciudad en sí. Los edificios modernos tienen una arquitectura impresionante. Es una ciudad fuera de lo común, en mi caso, para agregarla a mi lista de lugares pendientes "a hacer"
ResponderEliminarSaludos desde Rosario, Argentina
Siempre estoy "a punto" de ir a Islandia, y lo voy dejando, lo voy dejando. Viendo tu entrada creo que me apetece mucho ir, ahora más.
ResponderEliminarSaludos viajeros
LoBo BoBo
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado¡¡. Gracias por compartir tus experiencias. Felices fiestas¡¡
ResponderEliminarEspero poder ir a Islandia pronto. De hecho habíamos planead ir en junio con unos amigos... pero dadas las circunstancias actuales ya se verá sobre la marcha. Mientras...viajaremos de blog en blog. Saludos.
ResponderEliminar